Córdoba.- Con el reciente incremento en las tarifas de la energía eléctrica y el alza en los combustibles, tablajeros del Mercado Revolución, prevén elevar los precios de la carne. Hasta el momento el precio de los productos cárnicos de res y cerdo se mantienen fluctuante entre los 80 y 130 pesos el kilogramo.
De acuerdo con el presidente de la Unión de Tablajeros del Mercado Revolución, Enrique Alvarado, en lo que respecta a esta zona comercial no se ha fijado un porcentaje de incremento a aplicar, ya que afirmó “es una situación crítica”, en la que no se pueden disparar los precios toda vez que las familias menos consumirían el producto.
“Las cosas están muy críticas pero eso no lo ven los gobiernos, no podemos subirlo a 180 pesos por que la gente no lo va a poder comprar . El incremento será proporcional dependiendo de como vemos las costos y a como nos aumenten el precio de la carne”, dijo.
Y es que en esta semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció un incremento en las tarifas para los sectores industrial, comercial y doméstico de alto consumo, debido a que el precio del combustóleo y el gas natural subieron 8.4 y 18 por ciento respectivamente.
El aumento a las tarifas eléctricas se suma al del precio de las gasolinas registrado a partir del viernes pasado. La Magna subió 24 centavos alcanzando los 13.40 pesos por litro; mientras que la Premium subió por segundo mes consecutivo, ya que en junio su precio se ubicó en 14.03 pesos por litro; mientras que en julio subió 34 centavos más, quedando a la venta en 14.37 pesos.
Otro de los factores que los 100 propietarios de carnicerías del zoco están enfrentando es el fenómeno de la canícula, que aunque se trata de una situación natural por el incremento de las temperaturas, existe la creencia de que la carne principalmente de cerdo no debe consumirse en estas temporadas ademas de que con ello se disminuye la producción.
Según Alvarado a consecuencia de las temperaturas la producción de carne cayó un 30 por ciento, aunque se tiene garantizado el abasto debido a que el rastro Municipal reporta una matanza promedio de 400 cerdos por semana, ademas de que el municipio también se abastece de zonas como Orizaba y Cuitláhuac.