Orizaba, Ver.- Debido a que la Expori a desaparecido y se convertirá en Casavegas, la asociación Orizaba Propone (AOPAC) en atención a niños con cáncer ahora únicamente cuenta con los ingresos del tren Chipi Chipi, admitió el titular Hugo Chahín Maluly.
“Expori ya caducó, hoy se convierte en Casavegas, y al no haber recursos de Expori para AOPAC, ahora AOPAC se tiene que rascar con sus propias uñas, pero tenemos el trencito que se pasea por toda la ciudad, vamos bien no nos podemos quejar, la gente está respondiendo muy bien”.
Admitió que se tuvo que bajar el costo a solicitud de los turistas y orizabeños, quedando en 60 pesos por persona o bien dos por 100 pesos.
El titular de AOPAC confía que en próximas fechas cuando se cuente con un espacio para su realización, no se descarta que pueda desarrollarse la Feria Expori, la cual es con causa para niños en tratamiento contra el cáncer.
“Vamos a innovar y hacer muchas cosas para tener recursos, ustedes saben que durante este 2022 todo se nos ha triplicado, pero eso no nos quita el sueño, mientras tengamos los recursos para seguir manteniendo el programa y salvar una vida, esa es nuestra alegría. La Feria ojalá algún día la podamos echar andar, no te puedo decir que en este recinto, pero en algún otro lado sí, porque también es una diversión para la ciudadanía”.
Detalló que esta agrupación actualmente brinda atención a más de 120 niños, de los cuales 57 se mantienen activos, en revisión y observación.
Así mismo admitió que tras el amparo que interpusieron familiares y padres de niños con cáncer, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud se encuentra abasteciendo entre un 75 y 80 por ciento de los medicamentos que necesitan los pequeños., “Y el otro resto nosotros lo absorvemos. quizá algún día y es lo que esperamos en lo que seguimos peleando, que ellos cumplan con su obligación que sea al cien por ciento”.
1.5K