Suman 4 estados más con casos de viruela del mono en México 

por La Tia Justa

**En México están confirmados 386 casos de viruela del mono, distribuidos en 24 entidades de la República Mexicana; y ninguna defunción, informó la Secretaría de Salud en su informe semanal de vigilancia epidemiológica. 

De acuerdo con el Informe Técnico de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 22 de agosto, se han identificado un total de 862 casos probables, de los cuales 386 están confirmados, 172 en estudio y 304 descartados mediante prueba de laboratorio.

4 estados aparecen como nuevas entidades donde hay viruela del mono

Los siguientes estados aparecen como nuevas entidades que registran casos de viruela del mono en México.

  • Guanajuato
  • Sonora
  • Aguascalientes
  • Coahuila

CDMX, Jalisco, Edomex, Yucatán y Quintana Roo, entidades con más casos

Los casos positivos se encuentran distribuidos en 24 entidades federativas:

  1. Ciudad de México, 209 contagios
  2. Jalisco, 69 contagios
  3. Estado de México, 21 contagios
  4. Yucatán, 20 casos
  5. Quintana Roo, 12 contagios
  6. Baja California, ocho contagios
  7. Nuevo León, siete contagios
  8. Chiapas, cinco contagios
  9. Veracruz, cinco contagios
  10. Puebla, cuatro contagios
  11. Tabasco, cuatro contagios
  12. Morelos, tres contagios
  13. Colima, dos contagios
  14. Chihuahua, dos contagios
  15. Guanajuato, dos contagios
  16. Oaxaca, dos contagios
  17. Querétaro, dos contagios
  18. Sinaloa, dos contagios
  19. Sonora, dos contagios
  20. Aguascalientes, un contagio
  21. Baja California Sur, un contagio
  22. Coahuila, un contagio
  23. Michoacán, un contagio
  24. San Luis Potosí, un contagio

Del total de casos confirmados, 97% corresponde a hombres y 3% a mujeres; 47.2% de las personas tiene entre 30 y 39 años; es decir, 182. Asimismo, cuatro tienen menos de 20 años; 90, de 20 a 29; 81, entre 40 y 49; 25, de 50 a 59; y cuatro personas, 60 años o más.

Formas de contagio de la viruela del mono

La Secretaría de Salud recordó que la viruela del mono se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales. La enfermedad dura, en promedio, 21 días.

Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.

Primer caso de viruela del mono en México

El pasado 28 de mayo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso importado de viruela del mono en México. Se trató de un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda y llegó a territorio nacional.

El funcionario explicó que el hombre fue atendido en la Ciudad de México y que se encontraba estable y en aislamiento preventivo.

Información de UNO TV

También te puede interesar

Contenido protegido