***’Somos México’ no forma parte de los actores jurídicos que interpusieron los recursos de impugnación, pero participó como observador del proceso.
La organización ciudadana “Somos México” presentó un documento ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con la figura jurídica de ‘amicus curiae,‘ con el objetivo de aportar elementos que respalden la solicitud de nulidad de la elección judicial realizada el pasado junio.
Arturo Sánchez Gutiérrez, profesor-investigador del Tec de Monterrey y exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó entrevista con Aristegui en Vivo que explicó que esta figura legal permite a terceros ajenos a un proceso judicial ofrecer argumentos relevantes al tribunal correspondiente.
“No es otra cosa más que las aportaciones que personas conocedoras de una materia, en este caso la materia electoral y judicial, están entregando o por entregar a la autoridad para que lo considere”, señaló.
El académico aclaró que “Somos México” no forma parte de los actores jurídicos que interpusieron los recursos de impugnación, pero participó como observador del proceso.
“Nosotros no formamos parte de ese grupo porque no somos actores en ese juicio, pero sí somos una organización que durante el día de la jornada electoral e incluso antes, estuvimos observando y siguiendo cómo se estaba desarrollando el proceso electoral”, detalló.
Según Sánchez Gutiérrez, el documento entregado al TEPJF incluye una serie de irregularidades observadas antes y durante la jornada electoral. Entre ellas, señaló la forma en que se constituyó la sobrerrepresentación legislativa: “Desde el origen del proceso electoral, hubo una serie de vicios que hicieron poco transparente y clara la forma como se hizo la conformación de toda la elección”, afirmó. En particular, mencionó que la sobrerrepresentación legislativa en el Congreso de la Unión otorgó la mayoría calificada a la coalición encabezada por Morena.
El exconsejero electoral también indicó que diversos sectores de la población fueron excluidos del proceso. “Se eliminó la posibilidad de que participaran mexicanos en el extranjero, no pudieron votar las personas en prisión preventiva, se disminuyó el número de casillas”, enumeró, y explicó que estas condiciones impidieron una elección con los estándares acostumbrados por el INE.

Foto: Cuartoscuro
Además, aseguró que los ciudadanos no tuvieron las condiciones necesarias para emitir un voto informado. “Argumentamos que no tuvimos la libertad plena para emitir un voto plenamente informado y razonado cuando teníamos enfrente más de 3,400 candidaturas para elegir 881 cargos, lo cual hacía muy, muy difícil poder hacer un análisis claro”.
“Documentamos que se generó una especie de incentivo a votar por determinadas personas que resultaron las ganadoras”, indicó, al referirse a los llamados “acordeones” distribuidos en distintas regiones del país. Añadió que se recopilaron testimonios de personas que fueron visitadas en sus casas, donde se les entregaron estos documentos con instrucciones de voto.
Sánchez Gutiérrez reiteró que el documento presentado por “Somos México” busca complementar la información ya entregada por los actores jurídicos que solicitaron la nulidad: “Nuestra tarea fue documentar estos asuntos y decirle al Tribunal: a ver, además de lo que ya te han dicho quienes presentaron recursos, nosotros te traemos esta otra lista para que los consideres, los sumes y tomes la decisión que corresponda conforme a Derecho”.
Aristegui Noticias