Xalapa, Ver.- Por ser directamente los afectados con la retención de recursos federales desde agosto pasado, representantes de comunidades se sumaron al plantón permanente que Córdoba tiene en Palacio de Gobierno, en tanto que otro grupo de cordobeses harán acto de presencia en Casa Veracruz, ante la falta de respuestas e insensibilidad del gobernador interino Flavino Rìos Alvarado y del titular de la Sefiplan, Antonio Gómez Pelegrín, como parte del movimiento solidario emprendido desde hace más de 10 días por autoridades de diferentes municipios.
“Hasta que las autoridades nos den una respuesta, seguiremos presentes apoyando este movimiento, no podemos de ninguna manera dejar de hacerlo, es una obligación que como cordobeses y funcionarios municipales tenemos; es un tema que no podemos soslayar por eso hoy seguimos en pie de lucha”, expresó García Hernández.
Tras participar en la reunión de presidentes emanados de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática con el Gobernador interino Flavino Ríos Alvarado y el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, en la que desgraciadamente no aportan respuestas ni propuestas sino un “mañana les hablamos si cae dinero”, se optó por permanecer en forma indefinida en Casa Veracruz, además de permanecer en Palacio de Gobierno.
García Hernández señaló que al adeudo de más de 38 millones de pesos se estarían agregando los recursos federales correspondientes al mes de octubre que no fueron depositados a las arcas municipales dentro de los primeros cinco días del mes como lo marca la Ley.
Cabe señalar que este fin de semana se unieron al movimiento en el Palacio de Gobierno, los agentes y subagentes de las comunidades Miguel Aguilar, San José Loma Grande, Berlín, Lagunilla, Paredones, Cervantes y Lozada, Agustín Millán, San Rafael Calería, El Bajío y La Reforma, al ser de las más afectadas por la retención de recursos de parte de la Secretaría de Finanzas.
“Este sector de la población está haciendo eco al apoyo solidario, aplaudimos su sensibilidad al ser ellos los afectados directamente, porque ven que los recursos no llegan y su situación de pobreza sigue igual; por ello, seguiremos esperando y exigiendo respuestas para que el Gobierno del estado cumpla con el dinero entregado por parte de la Federación para los 212 municipios”, finalizó el síndico del Ayuntamiento de Córdoba.