Protestan trabajadoras en el SAT por despido injustificado

Fueron cesadas desde el 03 de febrero

por La Tia Justa

Orizaba, Ver.- Un total de cuatro trabajadoras sindicalizadas del Servicio de Administración Tributaria, protestaron de manera pacífica en las afueras de la Oficina del SAT asentadas en Plaza El Espinal, esto debido a que fueron despedidas injustificadamente desde el pasado 03 de febrero cuando regresaron de incapacidad tras haber enfermado por Covid-19.

En el marco Día de la Mujer, las agraviadas lamentaron que a la fecha no exista ningún acuerdo entre el Sindicato y el SAT, por lo que no han sido reinstaladas y temen ya no se logre por el tiempo que ya ha pasado, incluso agregaron que cuando las despidieron no les pagaron ni un solo peso.

“Lamentablemente hoy en el Día Internacional de la Mujer no tenemos nada que festejar. Somos 4 mujeres que hemos sido objeto de violencia de género y violencia laboral e institucional ya que fuimos despedidas injustificadamente por el hecho de ser mujeres y sobretodo por ser madres trabajadoras sindicalizadas.

Desde 2019 que las trabajadoras de base u sindicalizadas de Córdoba pasamos a formar parte de la subadministración de servicios al contribuyente con sede en Córdoba, fuimos objeto de violencia laboral e institucional por parte de la Maestra María del Carmen Arzola Estrada”.

Subrayaron que esta funcionaria ha ejercido una violencia laboral y sistemática contra las trabajadoras sindicalizadas de edad avanzada, al grado de que la mayoría de ellas se vió obligada a solicitar su retiro con tal de no perder su trabajo y todos los años de antigüedad que tenían en el SAT.

“El lema de esta funcionaria es que en servicios al contribuyente debe estar compuesto de gente joven, bajo este mismo criterio el día 2 de febrero del año en curso fuimos despedidas injustificadamente por el Jefe del Módulo de Orizaba, Alejo Trujillo Reyes, por el hecho de ser mujeres y ser madres trabajadoras sindicalizadas que se habían contagiado de Covid. Y cabe mencionar que estos funcionarios actúan bajo la protección del Subaministrador de Recursos y Servicios de Veracruz”.

Las agraviadas son: Neida Amelia Plascencia Muñiz; Georgina Tocohua Cruz; María Esther Iliana Rosales Carmona y Adriana Lizeth Toriello Ventura.

También te puede interesar

Contenido protegido