PROPONE MANUEL HUERTA REVISAR LA FUNCIÓN Y OPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA.

por La Tia Justa

***Propone Manuel Huerta revisar la función y operación de la Secretaría de Seguridad Pública.

***Necesario modernizar el sistema policiaco en el Estado.
***Crearía la Secretaría de Seguridad Humana.

***Derechos Humanos y participación ciudadana indispensables.

VERACRUZ, Ver. – En busca de brindar un sistema eficiente de seguridad en el Estado, el Senador electo, Manuel Huerta expuso la necesidad de modernizar el sistema policiaco en Veracruz, incluyendo la creación de la Secretaría de Seguridad Humana, dotar de mayores recursos económicos, tecnología y capacitación a los integrantes de las corporaciones estatales y municipales.

Explicó que se requiere involucrar directamente a la población para humanizar los cuerpos de seguridad con personas de la misma comunidad que generen confianza en la gente, policías sin capuchas, ni los rostros cubiertos que provocan temor, abuso de autoridad e impunidad.

Manuel Huerta recordó que fue el año pasado que propuso todo esto mediante la firma de un acuerdo de voluntades con los ciudadanos promoviendo la paz con justicia para el Estado, “cuando aspirábamos a la Gubernatura tuvimos un acuerdo de voluntades para acelerar la erradicación de la pobreza y la desigualdad en Veracruz, para la paz con justicia y dentro de estos en los primeros puntos estábamos ya anunciando que había que modernizar la seguridad en el Estado”.

Reiteró que la propuesta contempla la transformación de la Secretaría de Seguridad Pública en la Secretaría de Seguridad Humana, con un enfoque de derechos humanos, eficiencia tecnológica y promoviendo la participación comunitaria para un Veracruz seguro y justo, además se consideró la aplicación de más recursos para la atención a las víctimas de delitos prioritarios, la delincuencia juvenil, las familias, los desaparecidos y las víctimas.

“Todo lo que tiene que ver con la búsqueda de desaparecidos para acciones concretas para acceder a la verdad y la justicia, además de fortalecer la política de bienestar como esencia de la construcción de la paz”, hechos que dijo tienen mucha relación con lo que hoy se está viviendo en el Estado y particularmente con los hechos ocurridos en Totalco, donde consideró es necesario analizar la actuación de los cuerpos policiacos para atender las situaciones de crisis.

Insistió en que más que la desaparición de corporaciones como la Fuerza Civil se debe actuar en consecuencia a los excesos cometidos, aplicando la ley a los autores materiales pero también la justicia debe alcanzar a los responsables de tomar la decisión de actuar contra la población que ejercía su derecho de protesta, en ese sentido mencionó que todo ello se analizará en los Foros de consulta para la reforma del Poder Judicial, donde se busca combatir la corrupción, acabar con la impunidad y erradicar los privilegios de unos cuantos.

Calificó de crítica la situación que se vive en el Estado en materia de seguridad, provocada por la herencia del viejo régimen “Hay una crisis, porque hay que decirlo como tal, de como ha sido fallida esta herencia del viejo régimen, la dichosa Fuerza Civil que ahora todo mundo reconoce una trayectoria espeluznante”, subrayó.

Al asistir esta mañana a una reunión con transportistas en la ciudad de Veracruz, acompañado de su suplente, Ricardo Exsome, reconoció que se debe atender igualmente a este importante sector de la economía que mueve mercancías y productos diariamente enfrentando precisamente problemas de inseguridad en todo el territorio estatal.

También te puede interesar

Contenido protegido