Presentan Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y ofrecen consulta ciudadana

por La Tia Justa

***La presidenta, Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá presupuesto extraordinario para la operatividad de esta Comisión para la Reforma Electoral.

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezó la presentación de este organismo y dio a conocer que su principal objetivo es convocar a la ciudadanía para participar en consultas y debates públicos, realizar estudios y análisis, como parte de un proceso para elaborar propuestas para reformar el sistema electoral mexicano y fortalecer la democracia en el país.

La comisión fue creada mediante decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

De acuerdo con Gómez, esta comisión tiene carácter transitorio y depende directamente del titular del Ejecutivo federal; además, está integrada por representantes de diversas dependencias y entidades del gobierno, entre ellas la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica, así como la Oficina de la Presidencia.

Además, dijo, la comisión podrá invitar a representantes de organismos autónomos, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil.

La comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órganos de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

Durante la conferencia de prensa mañanera de este lunes, Gómez explicó que el trabajo de la comisión incluirá la organización de consultas amplias e incluyentes con la ciudadanía en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales.

Para facilitar la participación, se habilitará un portal oficial en internet donde cualquier persona podrá expresar sus críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas para garantizar la transparencia.

Asimismo, la comisión realizará audiencias públicas, debates y eventos en diferentes ciudades del país, principalmente en la Ciudad de México, para promover el diálogo y la difusión de ideas sobre la reforma electoral.

Entre los temas que abordará la comisión se encuentran las libertades políticas, la representación popular, los sistemas y financiamiento de partidos, la fiscalización de campañas, la efectividad del voto, la regulación de la competencia política, la propaganda electoral, las autoridades electorales, requisitos para candidatos, inmunidad de funcionarios, consultas populares y revocación de mandato.

Pablo Gómez subrayó que el respeto al voto libre y a la voluntad popular es fundamental para la democracia.

Sin respeto a estos principios no tendríamos la fuerza capaz de garantizar las libertades y derechos de todos y todas.

Foto: Cuartoscuro

Dijo que la comisión dará a conocer los resultados de las encuestas y consultas en octubre de 2025, y presentará sus conclusiones finales a la presidenta de la República en enero de 2026.

Para cumplir con sus funciones, Gómez explicó que la comisión observará principios de transparencia, objetividad, eficiencia y honradez, además de cumplir con la normativa vigente en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

No hay presupuesto adicional: Sheinbaum

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no contará con un presupuesto especial para sus actividades, ya que “no hay un presupuesto adicional a lo que existe en la Presidencia de la República” y quienes la conforman ya forman parte del cuerpo de funcionarios.

La mandataria explicó que el puesto que ocupa Pablo Gómez como coordinador de la comisión corresponde a una “plaza de asesoría de la Presidencia que en su momento tuvo Sergio Salomón”, y que quedó vacante cuando este tomó posesión del Instituto Nacional de Migración, por lo que fue reorientada para esta nueva función.

Sheinbaum añadió que para el desarrollo de los foros y la consulta pública, se buscará el apoyo de los gobiernos estatales y municipales, pero reiteró que “no hay un presupuesto especial para la comisión”.

Foto: Cuartoscuro

En cuanto a la participación ciudadana, la presidenta reiteró que el proceso estará abierto al “mayor número de personas posible”, con la realización de foros en distintas entidades federativas y la habilitación de una plataforma en internet para facilitar la participación.

“Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores. Si los consejeros del INE quieren participar, pueden participar, porque no se puede participar como institución, ¿verdad?, pero sí como personas. Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”, dijo.

Sheinbaum destacó que el objetivo es elaborar una propuesta sobre diversos temas clave para la reforma electoral, incluyendo “el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos, el voto popular, si es electrónico o no”, y otros asuntos como la representación popular en el Congreso, la representación proporcional y el uso de recursos en campañas electorales.

“La historia de nuestro país —agregó—, que mencionamos en el decreto de creación de la comisión, habla de los fraudes electorales. Lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”.

Aristegui Noticias

También te puede interesar

Contenido protegido