Orizaba, Ver.- El Día de las Madres no es un festejo, sino un día en que el dolor, la tristeza y el enojo nos vuelven al recordar que seguimos esperando el regreso de nuestras hijas e hijos que se encuentran desaparecidos, algunos desde hace mas de 12 años, por eso hoy las integrantes del Colectivo de Familias de Desaparecidos en la zona Córdoba- Orizaba, marchamos “Con las Manos Vacias”.
Previo al inicio de la marcha, la titular del Colectivo, Aracely Salcedo Jiménez dió lectura a un comunicado en donde informó que las mujeres que buscan a sus hijas e hijos salen a las calles a exigir justicia.
“Esta exigencia, que a veces parece molesta para la sociedad, es nuestra manera de gritar al mundo nuestro dolor, de recordar que para nosotras el Día de las Madres no es un festejo, sino un día en que el dolor, la tristeza y el enojo nos vuelven al recordar que seguimos esperando su regreso”.
Agregó que como familias y como madres de familia siguen incompletas, por eso este año hemos nombrado a nuestra caminata “Con las manos vacías”, por que así estamos, muchas desde hace más de 12 años, por momentos parece que ya no podemos más, pero siempre sacamos fuerzas desde el amor y el anhelo de encontrar a nuestros seres queridos.
“Estas manos y estos brazos que hoy deberían estar acariciando a nuestras hijas e hijos, están vacías, sin ellos. A una madre no se le puede pedir que olvide a su hijo. No se le puede pedir que sigan la vida sin saber dónde están. No se le puede pedir que olviden que personas desalmadas se los llevaron”.
Salcedo Jiménez enfatizó que el miedo las paralizó al principio, pero ese miedo lo transformaron en coraje para buscar a todos aquellos que nos hacen falta. Por nuestros hijos han tenido que hacerlo y adquirimos esta tarea: hacer siempre visibles y presentes a nuestros desaparecidos.
“Vivimos en un país donde el tema de desapariciones parece ser poco importante para las autoridades de alto nivel, donde las familias somos quienes deben organizarse para poder hacer una búsqueda incansable y poder encontrar a todos los que nos faltan”.
La madre de la jóven desaparecida Fernanda Rubí Salcedo subrayó que en los últimos meses, se ha criminalizado a madres buscadoras, se les ha tratado de denostar con campañas generadas desde el odio que ocasiona la incomodidad de tenernos en las calles, en los medios y en cualquier lugar en el que podamos exponer nuestra tragedia.
“Esa criminalización no es nueva, pero sí ha tomado fuerza, es otra las batallas que tenemos que librar en este largo y duro camino por encontrar a todos los que nos hacen falta. Pero a todos aquellos que nos quieren descalificar, les decimos: somos nosotras quienes iniciamos esta lucha, sin ayuda de nadie, más que la compañía de otras madres y el dolor compartido de no tener a nuestros hijos.
La presidenta del Colectivo puntualizó que fueron ellas como organización quienes dijeron a las autoridades, con pruebas, los lugares en donde había y hay personas enterradas en la clandestinidad., “Somos nosotras quienes hemos tenido que rascar la tierra para sacar cuerpos, haciendo el trabajo de las autoridades. Somos nosotras las que impulsamos una Ley de Desaparición Forzada y hemos exigido que se cumpla y que además haya más acercamiento del gobierno. Simplemente somos nosotras quienes hemos buscados a los desaparecidos, que no se les olvide”.
Agrego: “Y ahora reiteramos que pese a todo eso que hemos hecho en todos estos años de caminar conjunto, seguimos con las manos vacías, sin nuestros más grandes tesoros que son nuestros hijos ausentes”.
Mencionó que a lo largo de este caminar han querido que la sociedad conozca esta realidad, que aprenda, que deje de criminalizar a los desaparecidos y a sus familias y generar empatía. La incertidumbre sobre el paradero y la suerte de un amigo, familiar o ser querido causa una gran angustia y la vida cambia. Debemos poner fin a este sufrimiento.
Concluyo el comunicado diciendo: “Como decimos cada año: ¿cuántos Días de las Madres más vamos a salir a las calles? Respondemos: Todos los que sean necesarios, mientras falte alguien seguiremos exigiendo su regreso. Porque los desaparecidos no se esfuman, deben estar en algún lugar, vivos o muertos, pero están, y deben ser buscados. Nadie tiene el derecho de desaparecer a nadie. Y porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida. ¡hasta encontrarlos!”.
Cabe señalar que, la marcha dió inició minutos después de las 3 de la tarde y círculo por las principales avenidas y calles de la ciudad de Orizaba hasta concluir en el parque Castillo, ubicado en el corazón del Centro Historico de la Ciudad de Orizaba, Pueblo Mágico.