Magisterio exige que se garantice su seguridad

por La Tia Justa

Orizaba

Alex López

Catedráticos de la zona rural e indígena que conforman el Magisterio de las Altas Montañas, revelaron que seguirán pugnando porque se garantice su seguridad, tal y como lo debe garantizar las autoridades estatales, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y que han exigido durante las recientes reuniones que sostuvieron en diferentes municipios de la zona con representantes de la SSP y SEV.
Revelaron que aunque tal pareciera que el Movimiento Magisterial de las Altas Montañas fue frenado por las amenazas que tuvieron de parte de las autoridades educativas, éste seguirá en tanto, no se garantice la seguridad.
Los profesores mediante un comunicado, dieron a conocer que la telesecundaria, telebachillerato, primarias estatales, CECyTEV de Huitzila, primarias y preescolar estatal, además de Educación Indígena, se mantendrán paro de labores.
Dentro de los acuerdos a los que llegaron es que, habrán de informar a los padres de familia sobre la situación que prevalece aunado a ello estarán en contacto con sus compañeros que no asistieron a las reuniones previas e informar sobre los acuerdos alcanzados.
Señalaron que los profesores estarán haciendo uso de las redes sociales para informar a la sociedad en general acerca de la situación de inseguridad que prevalece en la región además de la exigencia en que autoridades municipales y estatales deben garantizar su integridad.
Puntualizaron que será hasta el próximo 19 de septiembre en punto de las 9 de la mañana cuando se reúnan los integrantes del Magisterio de las Altas Montañas en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) ubicada en el municipio de Camerino Z. Mendoza en donde, estarán en diálogo con presidentes municipales, hasta lograr un acuerdo.
Obtener Outlook para Android

También te puede interesar

Contenido protegido