Córdoba, Ver.- La estrategia integral de cultivo básico que se desarrolla en comunidades de Córdoba intercalando la siembra de maíz, frijol y café, será investigado y publicado en un libro, por la chef japonesa e investigadora de la cultura gastronómica de los pueblos, Kiyomi Hasegawa, quien arribará a la ciudad el próximo 12 de este mes.
Adrián Pérez Croda, director municipal de Desarrollo Económico, explicó que la investigadora visitará el estado de Veracruz con la finalidad de conocer los usos y costumbres de la producción del café, escogiendo únicamente al municipio de Córdoba tras conocer el programa integral de cultivo alterno que se realiza en las comunidades, impulsado por el presidente Tomás Ríos Bernal.
Kiyomi Hasegawa visitará junto con autoridades municipales, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) campus Cotaxtla, y productores, algunas de las 50 parcelas donde exitosamente se desarrolla este programa como son Loma Chica, Acayotla, Agrícola Santa María, Lagunilla, Ojo de Agua, El Bajío, San Rafael Calería, Cervantes y Lozada, Francisco I. Madero, Cuauhtémoc, entre otras.
La visita de la investigadora de la cultura gastronómica de los pueblos, Kiyomi Hasegawa, será importante dado que escribe un libro sobre los usos y costumbres, así como de la diversa producción del frijol en Córdoba.
“Como cordobeses nos sentimos muy orgullosos que una investigadora de talla internacional, elija a nuestro municipio al conocer el impulso que le está dando el Ayuntamiento al campo, encabezado por el presidente Tomás Ríos Bernal, en busca de rescatar nuestra identidad”, expresó el funcionario.
Pérez Croda explicó que Kiyomi Hasegawa es promotora del frijol en su país, por ser parte de una empresa con más de 90 años de antigüedad dedicada a la comercialización de este básico, además cuenta con una escuela de artes culinaria especializada en frijol y parte de su investigación será publicado en su próximo libro.
En tanto, Alberto Curti Díaz, director de INIFAP, reconoció el trabajo realizado por el presidente Tomás Ríos Bernal para la transferencia tecnológica, muestra de ello es la visita de la investigadora Kiyomi Hasegawa a Córdoba para conocer el proceso de se desarrolla en comunidades cordobesas para ser plasmadas en un libro que hará que Córdoba sea ejemplo a nivel internacional de estrategias integrales de cultivo.