INE prepara 312 millones de boletas electorales para 2024

por La Tia Justa

**Las elecciones de 2024 se perfilan como un desafío de magnitud histórica, según lo expresado por la consejera electoral Carla Humphrey.

 

En preparación para el Proceso Electoral Federal de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a la impresión de 312 millones de boletas electorales.

Esta tarea estratégica se llevará a cabo en colaboración con los Talleres Gráficos de México (TGM), socios de confianza de INE en la producción de material electoral durante tres décadas.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó en conferencia de prensa, el compromiso en el proceso al enfatizar que esta colaboración no solo se limita a la impresión de las boletas electorales, sino que también abre la puerta a la posibilidad de acuerdos específicos con los Organismos Públicos Locales, garantizando así la igualdad de condiciones para todos los niveles de elección.

“Es un número que se dice fácil, pero implica la responsabilidad de la impresión y distribución de las boletas en tiempo a las y los funcionarios de casilla”, declaró Taddei.

Además, explicó que no solo se trata de un número significativo de boletas impresas, sino que también demuestra la relevancia de las elecciones venideras, donde los ciudadanos ejercerán su derecho al voto para elegir al nuevo Presidente de la República, así como a los miembros del Senado y la Cámara de Diputados.

Las elecciones de 2024 se perfila como un desafío de magnitud histórica, según lo expresado por la consejera Carla Humphrey.

Con 98 millones de votantes en el horizonte, esta elección se anuncia como la más grande jamás vista en la historia. La preparación de 170 mil casillas en todo el país es “un testimonio palpable de la escala monumental de este proceso democrático”.

Carla Humphrey, destacó la relevancia de asegurar la calidad y la seguridad en este proceso. “La integridad de las boletas, la puntualidad en la impresión y la distribución estratégica a lo largo del país son aspectos críticos para garantizar que cada presidente de mesa directiva de casilla cuente con el material necesario en tiempo y forma”.

Foto: Cuartoscuro

Por otro lado, Maribel Aguilera, directora general de TGM, recordó  la larga y fructífera colaboración de tres décadas con el INE, antiguamente conocido como IFE. Esta sólida trayectoria de suministrar material y documentación necesarios para los procesos electorales resalta la continuidad y el compromiso en esta elección crucial, agregó.

Aguilera también dijo  que se imprimirán cinco millones 920 mil boletas por día, por lo que cumplirán con la cantidad requerida de 312 millones de estos documentos en un periodo de nueve a 10 semanas; además, aseveró que la documentación contará con todas las medidas de seguridad y calidad en la producción, así como en la guarda y custodia.

“La seguridad y la excelencia en la producción son prioridades no negociables”, aseguró.

Resaltó la importancia de implementar todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la documentación. Esta consideración abarca tanto el proceso de producción como la fase de resguardo y custodia, garantizando así la confianza en cada paso del camino.

Información de Aristegui Noticias

También te puede interesar

Contenido protegido