**Se impuso una mayoría que coincidió en que los acordeones son ilegales y que sí hay base jurídica para sancionar a quienes se vieron beneficiados para obtener un puesto de elección popular.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una serie de multas a los candidatos de la elección judicial que aparecieron en acordeones previo a la jornada electoral, votación dividida seis contra cinco.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que la decisión no tiene base jurídica y previó que el asunto será devuelto por el Tribunal Electoral. “Pero la ilegalidad encontrada o manifiesta en nuestras voces o por otras voces no nos debe de llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. Es decir, no hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”.
Se impuso una mayoría que coincidió en que los acordeones son ilegales y que sí hay base jurídica para sancionar a quienes se vieron beneficiados para obtener un puesto de elección popular.
Votos a favor de la sanción
La consejera Carla Humphrey expuso el proyecto a votación, el cual planteaba multar a los ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones con multas de hasta 10 por ciento de su tope de campañas, mientras que a los perdedores con una amonestación pública.
La consejera Dania Ravel pidió también sancionar a los candidatos perdedores, con el 5 por ciento de su tope de gastos.
Que no hayan logrado su objetivo no implica que la propaganda ilegal deje de ser ilegal, por lo que se debe sancionar la conducta.
Uuc-kib Espadas Ancona afirmó que los ‘volantes’ o acordeones no pueden definir ninguna elección, según consultas que hizo como expertos en la materia. Afirmó que no hay evidencia de la impresión de millones de materiales para guiar el voto de la ciudadanía, pues además únicamente acudió a las urnas el 13 por ciento de la población.
Sin embargo, coincidió en que la impresión de estos materiales es ilegal y sí genera una afectación a la elección.
Votó a favor. Su intervención podría resumirse en la siguiente frase:
Ni los acordeones determinan la elección, ni debe ser impune.
El consejero Arturo Castillo afirmó que se deben realizar investigaciones para llegar a fondo para determinar quiénes pagaron los acordeones.
Se pronunció también a favor de sancionar a los candidatos que aparecieron en los acordeones pero perdieron la elección.
Martín Faz consideró que la investigación no está concluida y pidió que se cuente con todos los datos bancarios y de líneas telefónicas en los expedientes.
Claudia Zavala expuso que hay consejeros que quieren la ‘prueba de lo imposible’, lo cual no se va lograr, porque hay una estrategia ilegal y encubierta para lograr un beneficio.
Zavala sostuvo que el INE no se puede quedar con las manos atadas al investigar el asunto.
Bloque en contra de sancionar acordeones
La consejera presidenta Guadalupe Taddei sostuvo que en los expedientes se apunta que los acordeones fueron elaborados por personas ajenas a los candidatos y acusó que se buscó establecer una sanción con fines políticos, no jurídicos.
Se pronunció por respetar el primer proyecto de la Unidad Técnica de Fiscalización, que no contemplaba ninguna sanción.
Sostuvo que ni si quiera se está planeando una sanción ejemplar:
La sanción, pues ni siquiera llega a ser sanción ejemplar y ese es otro tema que va a ser criticado para este Instituto en las voces que normalmente critican el actuar del Instituto.
La consejera Norma de la Cruz se mostró en contra de la sanción, cuestionando el vínculo que hay entre el gasto y el supuesto beneficio para los candidatos.
Consideró que es una sanción ilegal y que no tiene base objetiva, ya que no hay prueba de que los acordeones tuvieron un beneficio directo para los ganadores.
El consejero Jorge Montaño consideró que no se acredita quién pagó los acordeones ni el papel que jugaron los candidatos de la elección judicial en su elaboración y distribución.
Sostuvo que no se puede fincar responsabilidad a un candidato solo por aparecer en estos materiales, por lo que votó en contra.
La consejera Rita Bell López votó en contra, argumentando que el expediente tiene pruebas indiciarias, pero no se llegó a probar que los candidatos pagaron los acordeones.
Sostuvo que en este caso se está intentando “sancionar en ausencia de pruebas plenas”, lo que afecta la presunción de inocencia, la seguridad jurídica y la proporcionalidad de las sanciones.
Indicó que imponer sanciones a cualquier persona sin que se acredite plenamente su responsabilidad es jurídicamente improcedente, desproporcionado y contrario a la legalidad.
En otra ronda, Norma Irene de la Cruz, se pronunció por hacer valer los escritos de deslinde que escribieron los candidatos que aparecieron en los acordeones.
Aristegui Noticias