Gobierno de Trump sube el precio de visas B1 y B2 para turistas de América Latina que viajen a EEUU: pagarán más del doble

por La Tia Justa
**La visa B1/B2 subirá con el nuevo recargo de US$250, que se suma al costo regular del trámite, de acuerdo al país.
  • Excelentes noticias para inmigrantes en EEUU: presentarán proyecto de ley para otorgar estatus legal para estos indocumentados
  • USCIS advierte que inmigrantes con Green Card podrían ser deportados en EEUU por esta arriesgada acción: Trump los tiene en la mira

A partir de 2025, los latinoamericanos que soliciten visa para viajar a Estados Unidos deberán pagar un recargo adicional de US$250 tras la aprobación de la ley “One Big Beautiful Bill” impulsada por el gobierno de Donald Trump. Esta medida eleva significativamente el costo de visas de turismo, estudio y negocios.

Por ejemplo, la visa B1/B2 pasará de costar US$185 a aproximadamente US$435.59, sumando el monto, el monto regular y la nueva “tarifa de integridad“.

Nuevos precios para visas de estudiante, trabajo y prometido

Los estudiantes y visitantes de intercambio deben abonar tarifas SEVIS adicionales: US$350 para estudiantes y US$220 para quienes participan en programas de intercambio. Estas sumas se añaden al costo regular de la visa correspondiente.

Además, visas para programas laborales o culturales como H, L, O, P, Q y R tienen un costo de US$205, mientras que la visa E para inversionistas asciende a US$315 y la visa K, para prometidos o cónyuges, cuesta US$265. A todos estos trámites se les suma la nueva “tarifa de integridad” de US$250.

Restricciones y nuevos cobros migratorios bajo la ley de Trump

El pago de la llamada “tasa de integridad” debe realizarse al momento de emitir la visa, y solo podrá ser reembolsado en casos específicos, como abandonar Estados Unidos dentro de los cinco días posteriores al vencimiento del visado.

Organizaciones defensoras de inmigrantes califican esta normativa como una de las más restrictivas en términos financieras, al considerar que encarece el proceso y dificulta el acceso para personas en situación vulnerable.

La ley también contempla nuevos cobros, como US$1.000 para solicitudes de asilo, US$550 por permisos de trabajo y US$1.500 por cambio de estatus a residencia.

¿Cuánto cuesta ahora la visa estadounidense de turismo con el nuevo aumento en diferentes países de América Latina?

Este nuevo monto impacta directamente a los solicitantes de distintos países de América Latina, quienes ahora deberán afrontar un gasto significativamente mayor si desean viajar a Estados Unidos por turismo o negocios. El valor final en moneda local varía según el tipo de cambio de cada nación.

A continuación, mostramos el costo de la visa en moneda local para algunos países de Latinoamérica:

  • Perú: 1.549 soles
  • Argentina: 555.060 pesos argentinos
  • Colombia: 1.754.000 pesos colombianos
  • Chile: 420.645 pesos chilenos
  • México: 8.191 pesos mexicanos

Información de La República

También te puede interesar

Contenido protegido