**
La Perla, Ver.- Decenas de hectáreas de bosques jóvenes en el Parque Nacional Pico de Orizaba y el municipio de La Perla enfrentan un severo deterioro debido a la presencia de dos plagas que afectan principalmente a especies de pinos, alertaron biólogos y conservacionistas que han recorrido la zona, situada a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar.
Durante la inauguración de la campaña de reforestación en la comunidad de Potrero Nuevo, municipio de La Perla, Patricio Martínez Hernández, del área de Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que se han detectado dos agentes patógenos: el muérdago y un hongo del género Fusarium.
Martínez Hernández explicó que el muérdago es una planta parásita que se adhiere a las ramas, la corteza y la copa de los árboles, secándolos progresivamente a medida que se desarrolla. Miemtras que, el Fusarium permanece latente durante los meses secos, pero con la llegada de las lluvias provoca que los árboles comiencen a resinizar, iniciando un proceso de muerte lenta.
Para combatir estas plagas, la Conafor ha implementado una campaña intensiva de fumigación que se extiende hasta por seis meses en el caso del hongo. En cuanto al muérdago, se realizan podas y quemas selectivas mediante brigadas especializadas, con el objetivo de contener su propagación y evitar que más ejemplares se vean afectados.
Actualmente, dos brigadas activas operan en las regiones de Calcahualco y La Perla, cubriendo una superficie total de aproximadamente 540 hectáreas. Se estima que cada hectárea contiene entre 1,100 y 1,500 árboles, lo que da una idea de la magnitud del problema.
Además de estas acciones, la Conafor trabaja de forma paralela en la prevención de incendios forestales mediante la capacitación de ejidatarios y campesinos, al tiempo que refuerza estrategias para la conservación de los ecosistemas locales.