**La Profepa tiene información sobre al menos dos fallecimiento de delfines en el delfinario Dolphinaris Barceló del Hotel Barceló.

Un delfín en cautiverio murió luego de saltar y caer sobre concreto en el Hotel Barceló ubicado en la Riviera Maya.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó en un comunicado que solicitó, desde el pasado 24 de enero, presentar la documentación con la que el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en el Hotel Barceló, dio aviso a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat sobre el fallecimiento de un delfín llamado Plata y el oficio de autorización para el traslado del delfín llamado Alex y, en su caso, el aviso a la misma autoridad sobre su fallecimiento.

El plazo para entregar esta información concluye este 31 de enero de 2025, es decir, este viernes.

Además de la petición específica sobre los delfines Alex y Plata, la Profepa está solicitando a la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat diversa información para analizarla en conjunto con la que proporcione la empresa:

EI registro como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) de Dholphinaris Barceló (cuyo titular es la empresa TAGEPA S.A.P.I. DE C.V.); el plan de manejo aprobado y actualizado; los informes anuales de los años 2018 a 2024; el inventario de ejemplares de fauna silvestre albergados en el lugar durante los años 2018 a 2024; las altas y bajas de los ejemplares, incluyendo dictámenes médicos y necropsias de Ley practicados entre los años 2018 y 2024; la autorización de traslados de los delfines nariz de botella, Tursiops aduncus, machos denominados Alex y Plata del PIMVS Dholphinaris Barceló a algún otro; entre otra.

Lo anterior en virtud de que cualquier instalación o predio autorizado para manejar vida silvestre debe cumplir con una serie de obligaciones que garanticen un buen manejo de los ejemplares.

El adecuado tratamiento de los delfines incluye presentar información muy detallada de los nacimientos, decesos, dictámenes médicos, entre otros, esto no solo para asegurar el buen manejo de los ejemplares, sino también para evitar que se abra la puerta del tráfico ilegal de especies.

“Con la documentación que se reúna, esta Procuraduría podrá verificar que exista una apropiación legal de los ejemplares con los que actualmente cuenta, que haya congruencia entre lo manifestado en el plan de manejo y las bajas reportadas y la rastreabilidad en los traslados y, con ello, determinar si hay infracciones, a fin de imponer las sanciones correspondientes”, apunta el documento de la Profepa.

“Continuaremos informando sobre este tema y trabajando para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Aristegui Noticias

También te puede interesar

Contenido protegido