Córdoba, Ver.- Tras dos años del programa “Proyecto Educativo en el Medio Rural” hoy 4 mil estudiantes están mejor preparados para afrontar los retos de la vida, al desarrollar nuevas habilidades y alcanzar un desempeño académico notable, además, de aprender música, danza, arte y computación.
Este viernes, por segundo año consecutivo, estudiantes de 13 escuelas dieron muestra del talento desarrollo en danza, música y arte, al desarrollarse la exhibición de habilidades alcanzadas en 19 comunidades y 22 escuelas en las que hay docentes aportados por el Ayuntamiento de Córdoba, además, de consolidarse el ensamble musical del medio rural.
Al reconocer el esfuerzo y talento de los pequeños, el presidente Tomás Ríos Bernal expresó que para Córdoba es un gran orgullo los logros alcanzados en este tiempo, muchos ya están dominando los instrumentos musicales y otros más las diversas expresiones del arte y la danza.
“Para nuestro Gobierno, la zona rural es la más querida, la que está en el corazón. Quiero decirles que estamos pasando un momento difícil por el accidente automovilístico del jueves que tocó hogares en la zona rural y a maestros que acudían a sus planteles, ninguno estará solo, los vamos a seguir acompañando hasta que todos estén en sus hogares; de los hospitales se sigue dando de alta a los pacientes, por lo que ustedes deben estar tranquilos”, expresó.
Hoy, dijo, la zona rural no sólo es la que nos provee de alimentos, la que tiene pollitos y cultivos, hoy también es semillero de nuevos artistas al adquirir nuevos conocimientos y habilidades en sus aulas.
Como padres, enfatizó el presidente Tomás Ríos, debemos sentirnos orgullosos porque estamos cumpliendo uno de los objetivos que la vida nos traza: que nuestros hijos sean mejores que nosotros. Lo que hoy están aprendiendo mañana les servirá para ser mejores y alcanzar una mejor vida porque esto lo llevarán por siempre.
Por su parte María de Lourdes Cid Garzón, coordinadora de Educación, felicitó a los docentes de danza, música, arte, cómputo y deportes por los logros alcanzados en estos dos años del programa “Proyecto Educativo en el Medio Rural”, los sacrificios de una hora diaria están dando los resultados, son palpables.
Este programa, apuntó, es de los consentidos del Ayuntamiento porque permite llevar a las comunidades la formación extracurricular para los niños, oportunidades que difícilmente tendrían para aprender danza, música, artes plásticas, cómputo y algún deporte en sus propias localidades, lo que ayuda a hacer mejores individuos.
“Como maestros sabemos que estas actividades inciden en los niños con una mejor formación de los esquemas mentales, los hacen más maduro y eso se aprovecha para aprender más”, enfatizó.
Este viernes, estudiantes de comunidades que reciben clases de Música y Danza, como Lagunilla, Ojo de Agua, Paredones, Tecama Calería, Palenque Palotal, San José de Tapia, Berlín, San Matías los Mangos, San Rafael Calería, El Bajío, Zacatepec, Loma Grande, Agustín Millán, 20 de Noviembre, Rancho Herrera, San Aparicio y Miguel Aguilar, demostraron en el escenario el entusiasmo, la alegría y la destreza lograda a lo largo de dos años de enseñanza.
Las primeras presentaciones corrieron a cargo de los alumnos de las comunidades de San Rafael Calería, El Bajío, Berlín, Paredones, Ojo de Agua, Lagunilla, Tecama Calería, Palenque Palotal, Tapia y Los Mangos, interpretando canciones como “Cuando escuches este vals”, “Quien será la que me quiera a mí”, “Corazón de roca, “Buenos días señor sol”, “La Boa”, “Viva la vida” y “La Bruja”, robando los aplausos de todo el Gimnasio el Mexicano.
En tanto, en el programa de danza, las niñas y niños regalaron a los presentes estampas regionales como “Los negritos”, “El Torito”, “Los Diablos”, “La vaquerita”, “Jarabe Tapatio”, “Las Amarillas” y “Danza de cocheros”, participando las comunidades de San José Loma Grande, San Aparicio, 20 de Noviembre, Rancho Herrera, Miguel Aguilar y Agustín Millán.