Córdoba, Ver.- Ante el elevado número de solicitudes para sustituir lámparas de vapor de sodio por led, el Ayuntamiento de Córdoba gestionará una tercera etapa del programa de reconversión ante diputados federales, pues con vialidades mejor iluminadas se generan condiciones de mayor seguridad para los habitantes.
Al realizarse una edición más del “Miércoles Ciudadano”, ahora en el infonavit San Nicolás, las autoridades municipales encabezadas por María de los Ángeles Sahagún Morales, directora de Promoción Humana y Desarrollo Social, así como por Rodolfo De Gasperín Gasperín, secretario del Ayuntamiento, más de un centenar de vecinos procedentes de colonias aledañas y otros puntos de la ciudad, presentaron sus propuestas, peticiones e inquietudes respecto a diversos asuntos de la municipalidad.
María de los Ángeles Sahagún Morales, directora de Promoción Humana y Desarrollo Social, señaló que las principales demandas en la jornada Miércoles Ciudadano fueron mayor seguridad en escuelas, colonias y comunidades del municipio, así como el continuar con el programa de renovación de lámparas de vapor de sodio por led, que hasta el momento ha permitido renovar más de 7 mil 500 luminarias en más de 110 colonias urbanas y 3 comunidades, en tanto que presentaron propuestas de infraestructura y servicios básicos.
“El alumbrado público es básico para que la ciudadanía perciba una mayor seguridad en sus calles y colonias, pues han notado que se puede recuperar la tranquilidad contando con vialidades mejor iluminadas, sin lados oscuros propicios para las fechorías, por lo que respaldan la iniciativa del presidente Tomás Ríos Bernal de dejar una ciudad bien iluminada”, expresó la funcionaria.
Recordó que en estas jornadas han sido atendidos más de 7 mil 200 ciudadanos en lo que va de la administración, todas sus propuestas y solicitudes han sido valoradas por el Gobierno municipal por lo que en su gran mayoría han obtenido una respuesta positiva, como la construcción de banquetas, aulas, caminos, poda de áreas verdes, reparación de alumbrado público, entre otras acciones que se han hecho gracias al “Miércoles Ciudadano”.
“La instrucción del presidente Tomás Ríos Bernal es que cada una de las personas se sienta escuchada y se vaya con una respuesta favorable a sus necesidades; siempre seremos un Gobierno cercano a la gente para tomar en cuenta cada una de sus propuestas”, precisó la Directora de Promoción Humana y Desarrollo Social.
Durante esta jornada se lograron atender peticiones de habitantes de colonias cercanas como Miraflores, La Petrolera, El Dorado, Pueblo Quieto, Santa Isabel, Quebradora, pero también de colonias del sur de la ciudad y comunidades como Cervantes y Lozada, solicitando obras como pavimentación de calles, drenajes, muros de contención, techos, cuartos dormitorios, pisos firme, alumbrado público, así como asesoría jurídica para municipalizar colonias y donación de áreas verdes al Ayuntamiento.
Este miércoles se presentaron en infonavit San Nicolás, alrededor de 100 personas para exponer sus inquietudes, dudas, sugerencias y peticiones, a titulares de las direcciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mónica Langarica; Promoción Humana y Desarrollo Social, María de los Ángeles Sahagún Morales; Obras Públicas, José Javier Medina Rahme; Servicios Municipales, Edgar Sánchez Sánchez e HidroSistema de Córdoba, José Joaquín Hernández Zavala, así como coordinadores y jefes de área.