Anuncian Primer Expo-Feria Artesanal y Cultural de las Altas Montañas

por La Tia Justa

**Será en la Plaza Bicentenario del 18 al 21 del presente
Orizaba, Ver.- Con el objeto de apoyar a productores artesanos más vulnerables de los municipios de Atzompa, Zongolica e Ixhuatlancillo, del 18 al 21 de Marzo del presente se llevará a cabo la Primer Expo-Feria Artesanal y Cultural de las Altas Montañas en las instalaciones de la Plaza Bicentenario de la Ciudad de Orizaba.
La coordinadora de Ia Asociación de Profesionistas y Empresarios de México, Merad Arely León Rocha, informó que esperan la participación de cerca de 30 expositores que ofrecerán sus productos al público en la Plaza Bicentenario en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche y se ofrecerán una gran variedad de productos elaborados de manera artesanal de parte de los comerciantes.


Dijo que se busca que puedan apoyarse en su economía que ha sido lacerada desde hace mucho tiempo y que se vino a complicar por la pandemia del Covid-19.
“Se estarán ofertando una gran variedad de artesanías, muebles, pulseras, pomadas elaboradas de manera naturista, además de tejidos, capitas, gorritos, muñequitos que ellos elaboran, muy interesante artesanías típicas y que están hechas manualmente ya que, ellos arranca las plantitas y las pintan”.
Enfatizó que si bien existen algunas otras asociaciones que han impulsado a los grupos vulnerables, aún hace falta mucho por apoyar.
“En este caso lo que pretende APEM siendo el Primer Foro Artesanal es poder apoyar a los que realmente nosotros vemos que necesitan, podemos ver a la viuda que está en Atzompa y que no sabe hablar en español y no puede pedir un lugar en el centro porque su idioma le impide el hecho de poder solicitarlo; sin embargo como nosotros nos encontramos ahí y tenemos quien pueda comunicarse con ellos ahora podemos darnos cuenta quien realmente lo ocupa y de esta manera hemos juntado un grupo de personas que realmente lo necesitan y las hemos apoyado”.
Recordó que por pena y apresar que algunas dominan el idioma español, les cuestra trabajo comunicarse y lo que buscan es romper estás barreras que impidan que las personas puedan ofrecer sus productos en algunos espacios y obtengan ganancias para el apoyo de su economía familiar.
Es de señalar que la apertura será el día 18 en dónde se contara con la presencia del coordinador de cultura Luis Bautista además de otras personalidades, mientras que en el marco del día del artesano a celebrarse el día 19 efectuarán un evento cultural en el que además se reconocerá a algunas mujeres destacadas en la zona indígena., “Hacemos extensiva la invitación para que se acerquen a comprarles y para que conozcan también la cultura y también porque no para que conozcan a las mujeres que han destacado en la zona y qué es muy importante que sepa la labor que han hecho ellas en esta regiones”.

También te puede interesar

Contenido protegido