COMUNICADO OFICIAL

por La Tia Justa

Los Servicios de Salud de Veracruz, informan que ante la proximidad de la temporada invernal 2018-2019 en la que se incrementan los casos de influenza en la entidad. Se han reforzado las acciones a través de las actividades rutinarias de vigilancia epidemiológica y de los registros de información en las Jurisdicciones Sanitarias.

Ante ello y debido a que el virus se transmite fácilmente de una persona a otra, a través de las gotitas de saliva debido a la tos, al hablar o estornudar, es necesario que la población de la Entidad Veracruzana identifique los principales síntomas de la enfermedad: fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolores de cabeza, fatiga.

La forma más efectiva de prevenir la enfermedad y evitar sus complicaciones es mediante la vacunación, la cual debe ser aplicada a niños menores de 5 años, embarazadas, personal de salud, o a aquellas personas que presentan obesidad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y adultos mayores de 60 años. Se empezara a aplicar en el inicio de la 3ª. Semana Nacional de Salud, el próximo 15 de octubre de 2018.

Otras recomendaciones importantes son el lavado de manos, correcto y adecuado y frecuente, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos y practicar otros buenos hábitos de salud como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos.

Se deberá evitar automedicarse.

Ante cualquier síntoma mencionado acudir a las unidades de salud de los servicios de salud de Veracruz.

COMUNICADO OFICIAL

Los Servicios de Salud de Veracruz informan a la población, que ante las condiciones de lluvias permanentes en la entidad, es necesario tomar en cuenta las medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisor de DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA, ya que es esta temporada en la cual se presenta el mayor número de casos.

Los síntomas suelen durar 2 a 7 días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

La forma de evitar la transmisión es evitando la reproducción del vector y la exposición a este.

Debes: Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
Usar repelente como se indica y reaplicar como se sugiere.
Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
Evitar lugares infestados de mosquitos.
Consultar al médico si se presenta fiebre luego de regresar.

No existe tratamiento para estos padecimientos, sólo mediante las acciones de protección personal descritas y evitando criaderos en los alrededores de la vivienda, con la estrategia lava, tapa, voltea y tira.

Evitar la automedicación y acudir a las unidades de salud ante cualquier síntoma mencionado.

También te puede interesar

Contenido protegido