Córdoba, Ver.- Con el reconocimiento de Fundación Kasparov hacia Córdoba, por el gran interés de promover el deporte ciencia, este sábado dio inicio con gran éxito el Segundo Festival de Ajedrez Córdoba 2016 con el Segundo Seminario “El Ajedrez como Herramienta Didáctica y de Integración”, importido por especialistas en esta disciplina, participando cerca de 300 interesados en certificarse como maestros de Ajedrez.
En este evento, el presidente Tomás Ríos Bernal reiteró el compromiso del Gobierno municipal no sólo de hacer calles sino ofrecer instrumentos y posibilidades a los ciudadanos a través de la cultura, el deporte y la educación.
“A los cordobeses nos honra la presencia de Fundación Kasparov en este Segundo Festival de Ajedrez y por venir a compartir estas pláticas. El ajedrez es un instrumento más que podemos ocupar en la vida, que nos da estrategias, nos ayuda a tomar decisiones y nos preparará para ganar o perder”, indicó.
El presidente Tomás Ríos Bernal dijo que en Córdoba se está convencido que el mejor dinero invertido es el que va dirigido hacia la educación, pues en ella está la posibilidad de cambiar a toda una sociedad y fortalecer a las generaciones futuras.
Durante el arranque del Segundo Seminario “El Ajedrez como Herramienta Didáctica y de Integración”, la primera conferencia correspondió a uno de sus principales académicos y divulgadores en el mundo: Leontxo García, quien dio a conocer la importancia del deporte ciencia en la formación de la niñez. Explicó que a través del ajedrez tienen mayor rendimiento académico y desarrollo de su inteligencia mediante la concentración, la memoria, el razonamiento, el pensamiento científico, el razonamiento lógico, la creatividad y la responsabilidad personal.
“En nombre de Fundación Kasparov es importante que sepan lo reconfortante que es repetir en Córdoba estas enseñanzas y saber es un municipio que le sigue apostando al ajedrez como herramienta pedagógica, social y terapéutica, Saber que Córdoba se interesa en capacitar a sus maestros pues como Fundación en tres años tan sólo en México hemos capacitado a más de 8 mil personas”, expresó.
Enfatizó la necesidad de que en todos los países de mundo siga siendo la educación una prioridad pero también, que se vea reflejado en los presupuestos e integración del ajedrez como una materia de tronco común en todas las escuelas para mejorar en gran medida el desarrollo de la niñez.
El Segundo Seminario continuará este domingo con su segunda sesión presencial con la participación de grandes exponentes del ajedrez, además de Leontxo García, Manuel Azuaga, Lorena García, Martha Amigo, Juan Luis Jaureguiberry, entre otros, posteriormente y durante 13 meses la formación de maestros será en línea hasta lograr su certificación por parte de la UNAM y Fundación Kasparov.
263
*** Arrancó con éxito el Segundo Seminario y Festival de Ajedrez con cerca de 300 interesados en formarse como maestros del deporte ciencia.
Publicación anterior