Córdoba.-El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) dijo que la producción de azúcar para la zafra 2015/16, que se ubica en 6.18 millones de toneladas, lo que representaría un aumento anual de 3.3%
La estimación para el consumo nacional aparente se pronostica en 4.3 millones de toneladas, es decir, una reducción de 2.5% con respecto al ciclo previo.
Por su parte, el volumen de las exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos se ajustó a la baja en 200,000 toneladas con respecto al ciclo previo; lo anterior, de acuerdo con el reporte de oferta y demanda de abril para ese país. Es decir, de las 1.3 millones de toneladas autorizadas en el cupo previo, se ajustó a 1.1 millones de toneladas.
Sin embargo, puede ser que las necesidades de azúcar en ese país se incrementen durante el periodo de –septiembre y modifiquen el cupo.
Por otro lado, las estimaciones de inventarios finales para la zafra 2015/16 se calculan en 749.8 miles de toneladas, es decir, 1.9% menos que la zafra previa. De acuerdo con el Conadesuca, los inventarios finales acumulados a marzo del 2016 son de 2.2 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5.2% a tasa interanual.
En tanto, los precios nacionales del azúcar han mostrado una tendencia alcista desde mayo del 2015.
Al final de la zafra 2014/15, el precio nacional del azúcar estándar y refinada fue de 11,395 y 12,234 pesos por tonelada, respectivamente. A la fecha, con datos al cierre de abril, los precios del azúcar estándar y refinada presentan aumentos de 3.1 y 6.8%, respectivamente.
En algunas fuentes se argumenta que el aumento de los precios del dulce obedece a menor producción nacional, así como reducidos inventarios. Sin embargo, cifras del Conadesuca muestran que al cierre de marzo se cuenta con aumentos anuales, tanto en producción como en inventarios.