Córdoba, Ver.- Los primeros cuatro “agro-baristas”, hijos de productores de comunidades cafetaleras, concluyeron una capacitación integral que les permitirá determinar la valía del producto de sus fincas y los procesos por los cuales le darán un mayor valor comercial, fortaleciendo el vínculo generacional en el campo cafetalero de Córdoba e inyectándoles una visión más amplia del negocio del grano.
Armando Villegas, barista e integrante del Instituto Cordobés del Café, indicó que los agrobaristas concluyeron la capacitación integral para la producción del aromático, proceso que implica identificar el tipo de grano y cómo llevarlo a la taza con un valor comercial justo, curso promovido por el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Dirección de Desarrollo Económico municipal.
Señaló que a través del Programa de Desarrollo Rural Integral Sustentable (PDRIS) del Ayuntamiento cordobés, se capacitó a los primeros cuatro baristas, hoy denominados “agro-baristas”, por ser hijos de productores porque ellos, traen intrínseco el conocimiento del café, ya que de modo empírico han asimilado todo lo relacionado a la biodiversidad de su finca así como por los temas agronómicos que ya traen desde su crianza y eso les facilita mucho el comprender la trazabilidad de su café”
Dijo que la finalidad de este programa del Ayuntamiento es impulsar a los hijos de productores a un mejor desarrollo personal y económico, así como darles a conocer la importancia del café desde el principio de la finca hasta la taza.
Cabe señalar que la capacitación se desarrolló durante cuatro meses en la barra del Museo del Café, por el barista Armando Villegas, donde los jóvenes conocieron los diferentes gamas de bebidas frías y calientes, los métodos de preparación, así como la atención detrás de una barra, con la finalidad de detonar sus capacidades del campo más la capacitación e incorporarlos en la barra de cualquier cafetería reconocida.
“En todo el país tenemos un problema con la cafeticultura como lo es el factor generacional que se ha visto cortado por la longevidad en los productores, perdiendo los manejos y el interés en tanto que los jóvenes buscan otras opciones al considerar que no es rentable su campo; sin embargo, eso debemos de aplaudirle al gobierno del presidente Tomás Ríos Bernal, porque no sólo se ha preocupado por la renovación de cafetales, el impulso del través del turismo, los viveros comunitarios, sino que ahora en la capacitación de hijos de productores”, precisó el funcionario.
Expresó que el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico continuará con este apoyo para seguir impulsando el tema del café, ahora con la capacitación de agrobaristas, para difundir la importancia de las fincas, el proceso y el resultado de un buen café producido en la sierra de Córdoba.