**Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.
El gobierno federal inicio este lunes 11 de agosto el proceso de registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB).
El programa garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas; mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
En esta primera etapa, se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Se prevén 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro. Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios, según un boletín del gobierno.
El registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección.
Requisitos Programa Vivienda para el Bienestar
Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia: Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
¿Soy elegible para el programa Vivienda para el Bienestar del gobierno?
El gobierno fijó los siguientes criterios:
*Tener 18 años o más: En caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado.
*Ingreso familiar específico: No mayor a 2 salarios mínimos.
*No ser derechohabiente: De Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
*No haber recibido apoyo previo: No haber recibido previamente un apoyo de vivienda por parte de la Conavi.
*No contar con vivienda propia: La persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda.
El Programa de Vivienda para el Bienestar reconoce como grupos prioritarios a aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder a una vivienda adecuada, entre ellos: mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad.
Estos grupos comparten condiciones de vulnerabilidad que se reflejan en carencias como la falta de servicios básicos, inseguridad en la tenencia, rezago habitacional, sobrecarga económica por el alquiler y dificultades de accesibilidad, lo que exige una atención diferenciada y con enfoque de justicia social, dice el portal del gobierno.
El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite: https://pvb.conavi.gob.mx
Aristegui Noticias