Alejandro Solalinde Visita Orizaba

por La Tia Justa

 

Orizaba, Ver.- Aunque las desapariciones en Veracruz y la región de las Altas Montañas continúan, ya no se vive el escenario de horror que marcó el pasado reciente del Estado, así lo señaló el sacerdote y defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra, en su visita a la ciudad de Orizaba.

Acompañado por el Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en Orizaba- Córdoba, que preside Araceli Salcedo Jimenez, Solalinde Guerra ofreció un análisis crítico y esperanzador de la situación actual.
“El peor momento ya pasó, fue con Fidel Herrera y los Zetas, con el comandante Jimmy de la Policía Federal. Después vino Peña Nieto. Hoy, con el gobierno actual, podemos decir que ya no hay un Estado victimario ni un gobierno perpetrador”, aseguró el sacerdote.
No obstante, admitió que aún existen desapariciones y que no se debe bajar la guardia., “No queremos ni uno más. Hay que visibilizar que el problema sigue”.
El sacedote reconoció que varios colectivos han señalado la falta de personal y compromiso por parte de las autoridades para realizar búsquedas y reconocer restos humanos, sin embargo, denunció también que algunas causas, como la de los desaparecidos y el feminismo, han sido politizadas.
“Lamentablemente, algunos grupos han sido utilizados por sectores de la oposición. No por Morena, pero sí por intereses que no buscan soluciones reales. Por eso hago un llamado sincero a todos los colectivos para que confíen en el Gobierno y trabajen juntos”.
El activista subrayó que el Gobierno ya no es el enemigo a vencer, y pidió dejar de lado los prejuicios y banderas políticas para formar un frente común.
“Es tiempo de hacer equipo. Las madres buscadoras tienen una autoridad moral enorme y deben colaborar con las instituciones”.
Alejandro Solalinde Guerra tambien reconoció el esfuerzo de las madres buscadoras y su trabajo incansable, quienes han hecho lo que corresponde al Estado.
“Es verdad, ellas están haciendo lo que debería hacer el gobierno. Pero también es cierto que hay una estructura gubernamental que ya está trabajando. Ahora lo que falta es coordinación”.
Así mismo pidió empatía y compromiso por parte de los medios, autoridades y ciudadanía.
“Antes que tener una cámara, ustedes son personas, mexicanos y mexicanas que quieren un mejor país. México es grande, pero no puede cambiar de la noche a la mañana, aún hay secuelas del pasado”.
Para el padre Solalinde, dejó en claro que la raíz del problema de la violencia y las desapariciones está en la falta de educación y formación humana.,“No hay respeto por el otro porque no hay formación. Eso empieza en los hogares, en el cariño, en la conciencia. Y aunque la mayoría de los mexicanos se dicen católicos, no todos actúan con valores”.
El sacerdote y defensor de los derechos humanos, crítico enérgicamente el rol pasivo de la jerarquía de la Iglesia Católica ante la tragedia de los desaparecidos.
“La iglesia de arriba -obispos, padres y monjas- han estado más cerca del poder que del pueblo. No han acompañado como deberían. Pero la verdadera Iglesia es la de abajo, la del pueblo que camina, la que construye esperanza todos los dias”.
En otros temas, el sacerdote comparó la Cuarta Transformación (4T) con una “Pascua para México”, una transición de la muerte a la vida, apluadiendo que el país esté siendo administrado por mujeres y resaltó su papel en todos los niveles del gobierno.
“La 4T es la iglesia de abajo. Las mujeres no pidieron permiso a ningún obispo para transformar al país. Veracruz, por ejemplo, fue un regalo envenenado, pero tiene una gobernadora valiente, ayúdenla, acompáñenla”, dijo, dirigiéndose especialmente a las mujeres presentes.
Por último, el padre Solalinde insistió en la necesidad de unir fuerzas: colectivos, sociedad civil, medios, autoridades e Iglesia deben trabajar en conjunto para que México recupere su dignidad.
“No se desanimen, México aún es rescatable, no hay que pelear, hay que construir, lo mejor de México es su gente y si nos unimos, podemos lograrlo”, concluyó.

También te puede interesar

Contenido protegido