Las consecuencias por usar facturas falsas son delito de defraudación fiscal, lo que implica que las personas que las usan, sufran el riesgo de ser sancionados de forma agravada con multas o hasta cárcel, ya que desde el punto fiscal implica un “daño” a la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Las personas que usan las facturas falsas obtienen documentación emitida por alguna compañía que cobra una comisión y en algunos casos esta actividad puede ser considerada como delincuencia organizada, lo cual implica la prisión preventiva oficiosa, aún antes de haberse dictado sentencia en contra de la persona que usa facturas falsas.
¿Qué consecuencias legales tiene este delito?
De acuerdo con el artículo 113 bis del Código Fiscal de la Federación, se impondrá sanción de 2 a 9 años de prisión, al que expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.
“Será sancionado con las mismas penas, al que a sabiendas permita o publique, a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados“.
Artículo 113 bis del Código Fiscal de la Federación
¿Cómo puedo saber si una factura es real o falsa?
Aunque las facturas falsas son documentos digitales auténticos, lo que no es legal es la operación fraudulenta e inexistente que se hace con ellas, por lo que el Colegio de Contadores Públicos de México recomienda no incurrir en este tipo de prácticas.
El mismo contribuyente puede tener este tipo de documentos sin que se dé cuenta cuando realiza gastos de viajes o en restaurantes u operaciones con proveedores con los que no necesariamente tiene trato recurrente. En este enlace, podrás verificar tus facturas, con la certeza de que estén registradas en el SAT.
Información de UNO TV