“Y existe por el lado de la legalidad, de los procesos judiciales, lo del debido proceso, que no se pueden dar a conocer datos. Pero también sí es un asunto de Estado, tiene que ver con la regla de oro de la democracia, que es la transparencia”, expuso.

“Existe el derecho a la información, y ya hay que ir quitando todas esas limitaciones que fueron imponiendo: secreto bancario, debido proceso, secrecía, sigilo. La vida pública tiene que ser cada vez más pública”, puntualizó.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes solicitó el lunes pasado tener acceso a todas las pruebas del informe que presentó la semana pasada el Gobierno.

En un comunicado, firmado por los expertos Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz, y Francisco Cox, el GIEI reconoció la importancia de los hallazgos, pero dijo que se debió revelar toda la información de manera previa a familiares de las víctimas.

Los expertos explicaron que el contenido del informe, presentado el jueves por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), a las 11:00 h no se les entregó hasta las 21:00 h de ese mismo día .

“Debemos insistir en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres”, señalaron.

El pasado jueves, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que creó el presidente López Obrador en 2018 para resolver el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en el estado sureño de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, presentó su primer informe sobre el caso Ayotzinapa.

El reporte, el primero en su tipo, sacudió al país porque concluye que el acto fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles, incluyendo al Ejército, y no hay indicios de que estén vivos.

El GIEI aseguró que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe, e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información, a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información.

Información: López-Dóriga Digital