AMLO garantiza fertilizantes para la producción del campo

por La Tia Justa

*El Presidente vino a supervisar plantas productoras de nutrientes sanos para el desarrollo agrícola

Veracruz tiene el potencial suficiente para respaldar la soberanía alimentaria de México que propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y su gira de trabajo a Poza Rica, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos es, precisamente, para dar soporte al desarrollo del campo con la reactivación de las plantas de producción de fertilizantes, afirmó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

“Lo importante es lo que viene a hacer, porque lo fundamental ahora es el campo, la soberanía alimentaria; Veracruz, como alguna vez se dijo, debe convertirse en un verdadero granero y yunque de la nación, así tiene que ser, producir maíz, frijol, arroz, aves de corral, ampliar la ganadería”, añadió el funcionario en entrevista con reporteros.

Explicó que en este momento se necesitan fertilizantes sanos en vez de agroquímicos y herbicidas dañinos, glifosatos, que ya están prohibidos; y sólo pueden tenerse con el impulso de ecotecnias para el desarrollo del campo y recuperar la sabiduría de los campesinos y campesinas veracruzanas, y eso lo que estamos haciendo en la 4T.

Huerta declaró que la guerra Ucrania-Rusia afecta a todos los países, pero en especial a los más pobres, debido a que el precio de los fertilizantes se ha vuelto cuatro veces más caros y el traslado de mercancías cuesta hasta 10 veces más, lo que ha detonado un incremento inflacionario en el país, sobre todo en alimentos, de ahí la idea de regresar al campo a sembrar maíz y otros granos básicos.

Señaló que durante 35 años de malos gobiernos, de Carlos Salinas hacia acá, se entregó el país y el campo a los extranjeros, por lo que migraron muchos al país del norte para ir a cultivar, a pesar de tener en el país mejores tierras, lluvias, mejor producto y una libre circulación para obtener las ganancias, y a eso se le estamos apostando, a producir en el campo mexicano para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

Dijo finalmente que la supervisión de las plantas productoras de fertilizantes es muy importante en esta gira del Presidente a fin de que en 2024 se produzcan los fertilizantes necesarios para fortalecer las siembras y lograr la soberanía alimentaria, especialmente tener maíz barato, que es lo que más consume el pueblo.

También te puede interesar

Contenido protegido